Hogar Este es el trabajo que quiero compartir. Platos de Año Nuevo de Tokyo Kaikan

Este es el trabajo que quiero compartir.

Platos de Año Nuevo de Tokyo Kaikan

INGREDIENTES PARA COCINAR

Este es el trabajo que quiero compartir.

COMENTARIO

Basándonos en el concepto de "todo es artesanal", presentamos la serie "El trabajo que queremos compartir: Cocina Osechi". En la última entrega, presentaremos la cocina Osechi de Tokyo Kaikan. El chef es el maestro Naoto Suzuki (Tokyo Kaikan, enero de 2009).

Cómo preparar los platos de Año Nuevo de Tokyo Kaikan

Cómo preparar los platos de Año Nuevo de Tokyo Kaikan

  1. Los platos escalonados de Año Nuevo se pueden dividir en cuatro tipos: aperitivos de celebración, aperitivos, platos a la parrilla y platos cocinados a fuego lento, cada uno envasado en una caja independiente. El orden de presentación puede variar ligeramente según las tradiciones del restaurante y la persona que los prepare.

    Los osechi de Kanto se caracterizan por estar compactados, sin huecos. Al estar diseñados para transportarse, si quedan huecos, se desploman al agitarlos, por lo que las esquinas están bien cerradas para evitar que se muevan y la comida se compacta hasta las cuatro esquinas, apilándose. Por muy auspicioso que sea, el estilo original no incluye conchas como la de langosta. Los osechi de Kanto se empaquetan con medidas precisas, centímetro a centímetro, tomadas con una regla, pero esto quedaría mal, así que lo hicimos un poco diferente a propósito.

    Idealmente, una caja de varios niveles debería estar hecha de laca. La laca contiene madera en su interior, lo que la hace transpirable y conservante, y el maki-e dorado (laca) la hace aún más resistente a los daños. Además, en el caso de una caja de varios niveles, todo el interior debe ser visible. No debe estar dispuesta de forma que incomode a la gente, como cuando el contenido está apilado y no se puede ver lo que hay debajo.

    1. Primer plato
      El primer nivel es el kuchitori. Contiene numerosos dulces, como dumplings dorados, kumquats y ciruelas hervidas. También incluye pasta de pescado como el kamaboko y el plato tradicional de Año Nuevo, el datemaki. Al ser una ocasión festiva, suele ser rojo y blanco.
      Primer plato
      Kamaboko rojo y blanco
      Siete datemakis de la suerte
      Felicitaciones de Chestnut Gold
      langosta espinosa
      pollo noshi
      Abulón Genpei
      Sarasa-yaki de cangrejo
      La suegra de Matsuba
      Gosanchiku Nanbanzuke
      Flor de ciruelo nagaimo
      Akabekoyaki
      Calamares dorados a la plancha
      huevo nishiki
      raíz de lirio
      kumquats confitados

    2. Segundo plato
      El segundo nivel contiene básicamente comida a la parrilla. El marisco se coloca aquí para evitar al máximo que el olor a pescado se transfiera a otros platos. También se colocan aquí los platos avinagrados o ácidos. La comida a la parrilla inevitablemente se endurece, por lo que no se puede cocinar más tiempo del necesario y tiende a echarse a perder rápidamente, pero incluso un solo plato avinagrado, o una sola ciruela encurtida, por ejemplo, puede marcar una gran diferencia en su duración. Carnes como el pato tampoco se conservan bien, así que creo que no hace mucho que se empezaron a colocar en niveles, sino más bien a partir de la década de 1950.
      Segundo plato
      Dorada a la plancha en salmuera
      Rollo de caballa española a la parrilla
      Bonito a la parrilla y yuzuan
      Parrillada de salmón y sake sagrado
      Dulce porgy Saikyo-yaki
      Bacalao plateado a la parrilla
      Teriyaki de cola amarilla
      Rollo Yawata de congrio
      Almejas a la parrilla
      Vieiras a la plancha con erizo de mar
      Artículos Juru-me Inro
      Pato a la parrilla
      Bardana avinagrada
      raqueta
      Pincel de jengibre

    3. Tercera capa
      El San-no-ju se compone principalmente de verduras hervidas con azúcar. Las batatas con alto contenido de azúcar, como las papas camaroneras y el taro, tienden a romperse rápidamente y a deshacerse al cocinarse, por lo que originalmente no se incluían, a diferencia de la región de Kansai.
      Originalmente, el osechi ryori consistía en alimentos secos, por lo que no era costumbre añadir ingredientes crudos. Las primeras verduras del año se ofrecían a los dioses tras la cosecha de otoño, y luego se elaboraban los platos con las sobras, por lo que el pescado y las patatas se secaban primero al sol.
      Además, a diferencia de hoy, el azúcar era un bien preciado en el pasado, por lo que un buen osechi o una buena caja de almuerzo dependían de su peso y de la cantidad de azúcar que contenía.
      Tercera capa
      ocho cabezas
      Gambas hervidas en sake
      Matsukasa Tsune Samurai
      Brotes de bambú con púas
      ginseng de flor de ciruelo
      Tsurunagaimo
      Seta shiitake carey
      cabeza de dragón volador
      Panceta de cerdo estofada
      Fu Daitokuji
      Temari Fu
      La suegra de Matsukasa
      Gluten de bambú
      Umefu
      Guiso de konjac y carey

    4. El peso de dar
      La cuarta caja, Yo-no-ju, es para platos de celebración. El carácter "yo" (para usar) se usa para evitar el carácter "cuatro". Es un plato representativo de Año Nuevo y contiene platos auspiciosos como huevas de arenque, frijoles negros, sardinas secas, rollos como konbu-jime (curados con algas) y konbu-maki (rollitos de algas), namasu (verduras encurtidas) y kanroni (platos dulces cocidos a fuego lento). Es similar al kuchitori, pero contiene más pescado seco, como arenque, arenque y bacalao, además de huevas de arenque. Las huevas de arenque ahora se salan, pero originalmente se secaban y rehidrataban en agua de arroz.
      El peso de dar
      Arenque envuelto en algas
      Congrio envuelto en algas
      Huevas de pez dulce envueltas en papel blanco
      Guiso de raíz de bardana de Oura
      Rollo gyuhi de salmón rojo
      Frijoles negros guisados con uvas
      Guiso de huevas de arenque
      Pescado seco teriyaki
      Pulpo cocido con ciruelas
      nanbanzuke kogyo
      Carpa cruciana hervida con caramelo
      Jurel confitado
      Tinta china
      Pez con cabeza de hielo
      Sashimi Genpei

    5. Cinco capas
      El jyutsume se usa más comúnmente en Año Nuevo, pero también se usa en las cinco festividades estacionales. Salvo en Año Nuevo, suele ser un arreglo más informal de dos niveles.
      Se dice que el número de niveles representa las cuatro estaciones, y cuatro niveles es el número oficial. En el caso de un nivel de cinco niveles, el nivel inferior se usa como suplemento, y aquí se envasan rollos enteros como datemaki, konbumaki y pulpo hervido sin cortar. A medida que se acaba el contenido de cada nivel, se corta y se añade más comida.

[Para aquellos que quieran comprobar la mezcla de condimentos antes de cocinar]

鈴木直登

  • Otemachi Tokio Kaikan
  • Jefe de cocina e instructor de cocina japonesa